25Apr

El envío de un paquete grande resulta más complicado de lo que parece ya que manejar volúmenes u objetos grandes resulta más complicado de enviar

El envío de un paquete grande resulta más complicado de lo que parece ya que manejar volúmenes u objetos grandes resulta más complicado de enviar tanto por las paqueterias en donde el costo incrementa hasta el correcto embalaje y cuidado que se debe dar a estos paquetes grandes y es que los problemas empiezan cuando tengas que buscar un embalaje adecuado para ese tipo de mercancía tan pesada o voluminosa. No te resultará tan sencillo encontrar una caja acorde a ese tamaño. Consulta con los supermercados de la zona o busca cajas especiales en Internet. Cuando lo tengas todo preparado será el momento de pesarlo y tomar las medidas. Procura facilitar unos datos que se ajusten con la realidad, de lo contrario podrías sufrir la retención del paquete y un ajuste de kilos. Y cuando piensas que lo tienes todo solucionado, llega el momento de trasladarlo. Entre uno solo resulta casi imposible de mover, así que necesitarás de ayuda. Esta escena resulta muy habitual a diario, y como habrás podido comprobar, enviar un paquete grande por mensajería resulta bastante complicado.

Aún seguimos pensando que lo más cómodo resulta transportar el paquete a la oficina de coreos más cercana o a la delegación de una mensajería. El trayecto de unos pocos metros puede convertirse en todo un sufrimiento. Tampoco nos olvidamos de los problemas para introducir la mercancía en el ascensor o en coche.

Aunque se trate de mercancía voluminosa o pesada, nunca debes pasar por alto la necesidad de proteger el contenido interior de la caja. Para ello utilizaremos material de amortiguación como papel de burbujas y una caja robusta en buen estado, que no presente deterioro.

El mejor precio para enviar paquete grande

Somos conscientes del mal trago que se pasa ante una situación de este estilo. Por eso cuando pienses enviar paquetes grandes de una manera rápida y segura ten en cuenta realizar una cotización con los diferentes tipos de envios ya sea que lo quieras expres o tradicional debes cotizar el precio de las diferentes paqueterías, además del peso en kilos y las dimensiones en centímetros. Con todos estos datos accederás a las tarifas y servicios de las distintas empresas de transporte especializadas en envíos grandes y pesados.

Cuando decidas crear el envío con este comparador descubrirás que todo era más sencillo de lo que parecía. De manera online podrás contratar los servicios de cualquier transportista de entre una amplia lista de más de 15 agencias y beneficiándote desde el primer día de una serie de ventajas, como la posibilidad de contar con una indemnización gratuita de 50 euros, servicios urgentes, transporte puerta a puerta, contra reembolso y otros seguros con los que puede contar las distintas paqueterías.

Seguro que a partir de ahora ya no le tienes tanto miedo a la mudanza que llevas tiempo posponiendo. Por mucho que ocupe y que pese, no habrá ningún obstáculo para que puedas enviar paquetes grandes y pesados gracias a estos consejos .

07Dec

Conoce estos 7 consejos para que puedas hacer de tus envíos, una actividad segura y a un bajo costo.

Seguramente en algún momento de tu vida tendrás la necesidad de utilizar algún servicio de paquetería, hoy te traemos 7 consejos para reducir el costo de un envío.

Ya sea que necesites hacer o recibir un envío a tus seres queridos esta navidad o por cuestiones laborales, pero especialmente si es un servicio que empleas con mayor frecuencia ya sea por tu negocio o motivos personales.

Por eso es importante que conozcas estos 7 consejos con los que te apoyamos para que puedas hacer de tus envíos, una actividad segura y a un bajo costo.

Consejo 1:

Aprovecha al máximo el pago del primer 1/2 kilo que es lo más costoso, ya que se cobra lo mismo por mandar 100 gramos que 500 gramos.

Consejo 2:

Empaqueta lo más compacto posible, esto reducirá el costo y baja el riesgo de que tu envío sufra algún deterioro porque no hay margen de movimiento al interior de la caja.

Consejo 3:

Utiliza empaques livianos, pero no olvides elegir cajas en buen estado porque el desgaste del empaque por el uso, puede provocar que tu envío no vaya protegido correctamente. 

Consejo 4:

Si el contenido de tu envío es frágil , emplea algún material protector ligero que sirva de amortiguador como periódico, plástico burbuja, o espuma de relleno para proteger el envío y no incrementar en demasía el peso de tu caja y por ende pagarás menos.

Consejo 5:

Puedes comprar un número determinado de guías prepagadas en alguna empresa de paquetería. La paquetería te proporciona las etiquetas con el número de guías, tu nombre o nombre de la empresa y remitente.

En tu próximo envío pegas tu guía en la caja, si se excede en peso pagas la diferencia para que después te entreguen un acuse de recibo. Con esta opción los costos de envío se reducen casi a la mitad de lo que pagaría un usuario particular además de que puedes enviar tu número de rastreo a tu destinatario justo antes de llevarlo a la sucursal de paquetería.

Consejo 6:

Cuida que la guía de envío no se dañe y sea legible con todos tus datos escritos de manera correcta, esto facilitará la localización y entrega de tu paquete sin demoras, evitando así extravíos que a la larga te pueden generar pérdidas materiales y económicas.

Consejo 7:

Después de cumplir con los puntos anteriores, es importante cerrar el paquete de manera correcta, utilizando cinta que cubra perfectamente la cubierta, de esta manera eliminas cualquier posibilidad de pérdida material y económica.

Estamos seguros de que con estos tips tus próximos envíos serán más seguros y a un bajo costo.

I BUILT MY SITE FOR FREE USING