27Mar

Estos tips o consejos te ayudarán a que tu paquete llegue más rápido, pues sabemos lo importante que tu envío llegue a tiempo y en buen estado.

La industria de la mensajería se vuelve todo un reto pues millones de envíos se procesan diariamente y es por esto que queremos ofrecerte estos consejos, pues sabemos que sin importar el servicio que elijas ya sea de paquetería express o tradicional nosotros sabemos lo importante que es para tí que llegue tu envío a tiempo, en buen estado y a la persona correcta.

Elige un sobre o caja nuevos del tamaño correcto de tu envío, ni muy grande ni muy chica para evitar dejar espacios grandes o que se mueva el contenido, si es algo frágil, te sugerimos rellenar con papel burbuja, cacahuates de unicel o periódico muy bien todos los espacios vacíos para evitar que se mueva dentro del contenedor durante el trayecto.

Si el contenido es frágil colocar estampados y cubrir previamente con material con plástico de burbujas, o espuma de polietileno.También es sumamente importante que cuente con los símbolos de embalaje correctos indicando las condiciones especiales.

Cubre la caja con cinta adhesiva incluyendo todas las esquinas, te recomendamos usar cinta canela o similar que sea resistente. Cubrir con cinta en forma de X para darle protección extra a cada cara de la caja, asegura que las esquinas no se dañen y la caja no se rompa. No podemos hacer suficiente énfasis en este aspecto, el asegurarse de que la caja es a prueba de movimientos y que tenga protección suficiente.

Revisar que tus datos estén correctamente escritos, recuerda que debe de tener ambas direcciones completas tanto del remitente como del destinatario.

Al enviarlo recuerda guardar tu recibo, factura, o ticket para poder tener a la mano tu número de rastreo, número de orden, y demás datos que son sumamente importantes para que en caso de que suceda algo, la empresa responsable pueda rastrear el paquete y enviarlo lo más pronto posible.

Asimismo, notifica al destinatario sobre la fecha de envío, los estimados de la fecha de entrega, el número de rastreo y los datos de la compañía para que pueda recibir el paquete.

18Jan

Si tienes un restaurante o estás pensando en abrir uno y estás pensando en ofrecer entrega de alimentos para ampliar tu demanda.

Desde hace ya algún tiempo en el mundo y más recientemente en México, la tendencia de las personas de pedir comida a domicilio ha ido en aumento.
Si tienes un restaurante o estás pensando en abrir uno y estás pensando en ofrecer entrega de alimentos para ampliar tu demanda, seguramente te preguntarás: ¿Cuál es la mejor manera de realizar mis entregas optimizando costos y siendo eficiente?

Teniendo experiencia liderando empresas de envios y entregas, entre ellos la entrega de alimentos, me gustaría darles algunos consejos y opciones para aquellos emprendedores que están pensando en lanzarse a una de las operaciones más complejas que existen, en dónde eficiencia, atención al cliente y control de costos son claves para el éxito.

En esta entrega me enfocare a abordar dos elementos clave para realizar un food delivery exitoso: La opción de integrar mensajeros propios a tu negocio y el empaque de los alimentos.

 

Repartidores propios ¿Son la mejor opción?

Seguramente una de las primeras ideas que se te están ocurriendo, será la opción de contratar repartidores propios que realicen las entregas de tus comestibles. A primera vista esta podría parecer una opción ideal, sin embargo quisiera transmitirle 4 puntos a tener en cuenta antes de tomar esta decisión crítica.


Manejo de personal:

Al lanzarnos al delivery, muchas veces desconocemos la demanda que van a tener nuestros productos. Por lo tanto, meternos en cosas que desconocemos aún, como es la gestión de personal, de flota y control operativo de los mismos, no hacen otra cosa sino aumentar las posibilidades de tener pérdidas económicas o cometer errores que nos hagan brindar una mala experiencia de compra para los clientes.

Una característica de este giro, es que existe una gran rotación del personal y gran informalidad de los trabajadores. Se tiene aproximadamente una rotación mensual superior a un 10% de la plantilla, que unido al absentismo, accidentes, descansos y vacaciones complica todavía más la gestión.


Productividad de la flotilla.

Al tener mensajeros propios corres el riesgo de enfrentarte a horas con nula productividad. Las horas de demanda están concentradas en picos lo que provoca que gran parte del día tu flotilla esté infrautilizada y en otras no consigas atender tu demanda.

Si tu foco es la experiencia de cliente, necesitarás adaptar tu flota a los picos de demanda lo que te generará un coste todavía mayor. Por lo cual estarás creciendo tu flotilla para satisfacer tu demanda, pero al mismo tiempo estarás multiplicando de forma proporcional el número de improductividad en baja demanda.

Al hacer una balance entre costo/productividad, quizás podrías darte cuenta que la fórmula no es tan rentable. Abajo te mostramos un ejemplo de un cliente nuestro que operaba sus envíos y cómo se comportaba su demanda durante un día. También hay que tener en cuenta que la demanda también cambia conforme días de la semana, dependiendo de la localización del restaurante y el tipo de comida, la demanda puede ser sólo durante la semana o el final de semana.

Foco en tu negocio

Por último, la labor de tener que hacerse cargo de la operación de tus mensajeros, podrían quitarte el foco en tu core business, que es la preparación de alimentos y la manera en que puedes mejorar tu nivel de servicio con el cliente.

Al final puedes ser muy eficiente operando, pero no hay que olvidar que tu producto es lo más importante y es aquí donde debe estar la mayor parte de tu dedicación.

El empaque de tus alimentos es tu sello de garantía

Podría parecer muy obvio, sin embargo la forma en la que entregas tus alimentos a nivel empaque impacta mucho a tu cliente y la percepción de este frente a tu negocio.

A nadie le gusta recibir la lasagna desmontada, la soda agitada o la sopa a la mitad porque todo se ha derramado, de allí que una de las claves en Food Delivery sea encontrar la manera de mejorar los empaques en que tu comida es entregada.

Por muy buenos que sean los repartidores si el producto no está bien empacado no se va a poder entregar en buen estado.

Nuestra receta secreta podría ser un poco obvia pero hay que tener 2 variables en cuenta:

Y lo más importante el tiempo de entrega, este nunca puede ser superior a 60 minutos, no hay nada peor que un cliente con hambre.
La llegada y estado del alimento, debes procurar que sea de calidad similar a como se consumiría en el propio establecimiento.


I BUILT MY SITE FOR FREE USING